Consejos para mejorar la visibilidad en el auto
Muchos accidentes pueden evitarse con una correcta visibilidad que permita anticiparse a un posible riesgo
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
El mejorar nuestra visión al volante ayuda a tener mejor capacidad de reacción
Uno de los elementos más importantes al momento de conducir es la visibilidad, debido a que el 90% de la información que recibimos al conducir nos llega al cerebro por medio de la vista.
Toda la información que necesitas saber sobre el camino y nuestro entorno llega por medio de la vista, además de que los continuos cambios de las condiciones del tráfico como son el entorno, la orientación, la velocidad, la dirección, entre otros, exigen al conductor realizar constantes ajustes en su foco de visión para poder analizar y comprender lo que le rodea.
Por esto, con una correcta visibilidad serán menores las posibilidades de tener un accidente al permitir anticiparnos a posibles riesgos, algo que se puede lograr siguiendo algunos consejos para tomar las mejores decisiones en las calles.
1. Colocación de los espejos retrovisores
Ajustar los espejos retrovisores de manera correcta es una actividad muy importante previo a la conducción, pero que muchas veces no nos damos el tiempo de hacer, tomándola como una actividad poco necesaria o a la que no estamos acostumbrados por la confianza que tenemos en nuestro auto y los puntos ciegos que pueda tener.
Una buena forma de evitar los puntos ciegos, es inclinando la cabeza hasta que la frente toque el cristal de la ventanilla, ajustando el espejo hasta que apenas puedas ver un poco del vehículo. Una vez que te coloques en posición de manejo normal, solo verás muy poco o casi nada del auto, lo que significa que el espejo ha sido correctamente ajustado.
Respecto al retrovisor central, lo importante es notar lo máximo del medallón que se pueda, lo cual dependerá de mayor forma a la posición de conducción que debe ser la correcta para no sufrir algún daño muscular.
En caso de contar con un auto moderno, revisa que tenga sistemas como aquellos con alerta de punto ciego, que avisan de la presencia de objetos desde un punto ciego mediante alertas visuales o de audio que ayudarán a evitar una mayor cantidad de accidentes.
Los espejos deben estar perfectamente colocados
2. Mirar a lo lejos
Como ocurre con otros transportes como puede ser una motocicleta e incluso una bicicleta, es muy recomendable mirar al frente y a lo lejos. En el caso de estos vehículos de dos ruedas, ayuda a mantener la trayectoria sin caerte, así como a no realizar constantes correcciones en el volante para mantenernos en el carril, algo que se puede aplicar al auto.
Mirar a lo lejos también permite anticiparse a todo lo que pueda suceder delante del auto, dando un mayor tiempo de reacción para poder prevenir un accidente, caso contrario a si solo notamos lo que sucede pocos metros delante del vehículo, ya que no nos dará tiempo de realizar acciones como frenar y no podremos evitar una posible colisión.
Hay que observar a lo lejos y no solo enfrente del auto
3. Realizar barridos visuales
Junto a la acción de mirar a lo lejos, también se debe estar atento a lo que pasa alrededor, siendo necesarios los barridos visuales de un lado a otro para posicionarnos de mejor forma y estar atento a que algo pueda atravesarse como puede ser un peatón en la ciudad.
De acuerdo a la velocidad a la que circules se tiene que buscar la forma de realizar el movimiento, en especial en zonas de baja velocidad como pueden ser zonas escolares o residenciales donde niños u otros objetos pueden interponerse en el camino de manera inesperada.
En el caso de las autopistas con los barridos visuales debemos buscar llegar lejos con la mirada y realizar barridos longitudinales, desde cerca hacia lo lejos, hacia el cofre del auto con una menor frecuencia al ser los cruces menos comunes. En carreteras convencionales donde existen mayor cantidad de entradas y salidas, será necesario mirar de izquierda a derecha con relativa frecuencia.
Para una mejor visibilidad hay que estar pendiente del entorno
4. Una correcta posición al volante
La posición es muy importante en el manejo, tiene que ser algo cómodo y placentero de la mejor manera posible, aunque es algo variable de persona en persona, lo mejor es estar en una posición donde se pueda ver terminar el frente del auto y que la vista esté lo suficientemente posicionada para ver el entorno.
También, debe permitirnos voltear a ver sin inconvenientes o dolor, por lo que debes acomodar el asiento para facilitar la movilidad. En caso de que tanto el volante como el asiento del auto lo permite puedes modificar su altura o profundidad para que no tengas problema con ello.
A grandes velocidades se debe tener mayor cuidado
5. El “efecto” túnel
Uno de los efectos que pueden vivirse en la conducción es el “efecto túnel”, que se produce cuando a una mayor velocidad el campo de visión normal comienza a reducirse, esto se debe a que llega una mayor cantidad de información por segundo al cerebro por la alta velocidad.
Para poder procesar esta información, la mente la limita, descartando aquella que se entiende como la menos importante por estar más lejos del foco de atención y más a los extremos del campo visual.
La visión periférica es de 120 grados cuando estamos detenidos, pero conforme se aumenta la velocidad va disminuyendo, de forma que a 65 km/h es de 70 grados, a 100 km/h es de 42 grados y a 130 km/h es de apenas 30 grados, por lo que no debemos exceder velocidades o prestar una mayor atención al camino cuando se conduce en carretera para mejorar nuestra capacidad de reacción.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
