Conducir deshidratado, ¿tan peligroso como hacerlo ebrio?
Todos sabemos que conducir un auto bajo los influjos del alcohol es una causal de sinnúmero de accidentes, pero ¿qué tan peligroso es hacerlo deshidratado?
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Es mejor hidratarse sin perder la atención en el camino
Todos sabemos que el alcohol altera nuestras funciones cognitivas, por lo tanto sabemos que tratar de conducir un auto bajo la influencia del alcohol es sumamente peligroso, estúpido y en prácticamente todo el planeta es ilegal.
Sin embargo, conducir cuando estás sediento, deshidratado, no es ilegal, aunque estudios demuestran que hacerlo es igual de estúpido y peligroso que cuando se hace alcoholizado.
También sabemos que una de las consecuencias del consumo de alcohol es la deshidratación del cuerpo, por lo que la relación entre ambos estados está más interconectada de lo que creemos, claro que una cosa no favorece a la otra, o sea, si nos sentimos sedientos antes de emprender un viaje en auto, jamás recomendaremos “hidratarte” con cerveza, por ejemplo, es decir, en este portal no apoyamos “la sed de la mala”.
Bien, pero, retomemos el tema, entonces si conducir deshidratado es tan peligroso como hacerlo alcoholizado, más vale demostrarlo con algo de ciencia y eso es precisamente lo que el sitio “Leasing Options” ha hecho, finalmente hablamos de un portal que da consejos a personas a las que les arriendan un auto por varios meses con la esperanza de que jamás sufra un accidente.
Así, el portal realizó un compilado de todo tipo de información sobre la deshidratación, desde el promedio que una persona consume de líquido, hasta el promedio de tiempo que requiere una persona sin beber líquido para considerar que se encuentra deshidratada.
El supuesto universal es que una persona requiere al menos dos litros de líquido al día para que sus funciones sean óptimas, sin embargo en promedio, las personas apenas beben un poco más de un litro de agua al día, dependiendo el país de origen.
La idea es que si conduces hidratado, al menos con el promedio que consumes a diario, digamos dos litros, incluida no solamente agua pura, sino café, refrescos, jugos u otras bebidas sin alcohol, todo eso apoya a tu organismo y permite que al estar hidratado, se cometan menos errores de manejo de los que ocurren cuando el cuerpo está deshidratado.
Conducir hidratado es la mejor manera de llegar a tu destino
Para probar esto, se hizo un estudio con 11 adultos en un simulador de manejo, cada uno manejó tres veces en las mismas condiciones simuladas, la primera para que se familiarizaran con el sistema, acomodaran su asiento al gusto y en las otras, la primera se dio estando los 11 conduciendo en un estado hidratado adecuadamente y la segunda estando sedientos, hablamos de sesiones de conducción de dos horas de duración.
Con sensores se monitoreó la actividad cerebral, mientras que varias cámaras hacían lo propio con los conductores. Los incidentes que tuvieron que ver con el cansancio propio de las sesiones fueron descartados.
Los resultados nos mostraron que el conductor deshidratado tiende a cometer más errores de juicio al volante, mismos que van desde pequeños errores como salir ligeramente de la línea, hasta otros más graves como derrapar en curvas, frenar más tarde o conducir de forma errática, estadísticas muy similares a las que ocurren con los conductores que manejan bajo la influencia del alcohol. Incluso un conductor deshidratado debió salir del simulador pues no tardó mucho en mostrar fatiga e incluso quedarse dormido en la prueba.
Todos sabemos que la deshidratación puede causar graves daños al cuerpo y a las funciones cerebrales, tales como perder habilidades básicas, alterar el humor o carácter y por supuesto dañar la salud, en el caso de la conducción, además de la obvia incomodidad, podemos hablar de pérdida de reflejos o lentitud en nuestros movimientos..
Sin embargo la pregunta que cada uno debería de contestar es si caben en la misma canasta los conductores que conducen ebrios con los conductores que lo hacen deshidratados, al final, ambos están siendo irresponsables con ellos mismos y con los que les rodea.
Desde este portal varias veces hemos aconsejado que en viajes más largos a una hora se lleven bebidas que van desde botellas de agua, isotónicas, rehidratantes, jugos, café e incluso bebidas energéticas, pues eso ayuda a retardar los síntomas de la fatiga y también a mantener la buena salud.
El cansancio es también una consecuencia de conducir deshidratado
Recuerda también que en viajes como el que se usaron para simular la deshidratación, es decir, de más de dos horas, es necesario conducir bien alimentado, descansado y con paradas programadas que permitan a tu cuerpo relajarse y a tu mente distraerse de lo que ocurre en las carreteras.
Puedes buscar en nuestro portal los diferentes artículos con consejos sobre conducción en viajes largos y lo que debes hacer en ellos para que éstos sean felices.
Entre las comidas que se deben consumir debes pensar en frutas que además de nutrirte te ayudarán a estar hidratado, además de alimentos ligeros que ayudan a mantenerte sin hambre durante el camino, al mismo tiempo que no son pesados, por lo que retrasarás el efecto de la fatiga.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
