Consejos para conducir con vientos fuertes
- Cómo tener una conducción más amigable con el medio ambiente
- Qué hacer en caso de un accidente en un túnel
- Consejos para conducir en pendientes con seguridad
Ante el fuerte viento, se puede crear un efecto de elevación en la carrocería y diversos problemas por lo que debes tomar precauciones. Sigue los siguientes consejos de nosotros cuando tienes que conducir con vientos fuertes.
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Las fuertes rachas trae inconvenientes a la conducción
Dentro de la conducción diaria nos podemos encontrar con diversos efectos meteorológicos que pueden afectar el manejo, teniendo entre los principales la lluvia, la niebla o la nieve, pero uno que también es peligroso son los vientos fuertes.
Los fuertes vientos o rachas obligan a extremar las precauciones al volante debido a que pueden provocar problemas como que la dirección del auto o su velocidad se vean alteradas, inclusive puede crearse un efecto de elevación en la carrocería si se circula a alta velocidad al reducir el agarre de las ruedas.
A esto se unen que las fuertes rachas pueden convertir a diversos objetos en proyectiles, al ser como todos los fenómenos naturales algo impredecible. Por ello, a continuación Autosblogmexico te presentamos algunos consejos y diversas recomendaciones que puedes seguir para conducir con vientos fuertes.
1. Reducir la velocidad
Una vez que comenzamos a detectar los fuertes vientos como que el auto da bandazos a causa del aire, se debe reducir la velocidad para reducir sus efectos. Con esto evitamos que los cambios de dirección sean menos críticos, se puedan controlar de mejor manera los balanceos y que el auto no pierda demasiado agarre.
Debes circular por el centro del carril, esto ayuda en caso de que sufras un golpe de viento lateral, donde tan solo unos centímetros podrían ser la diferencia entre la carretera y la cuneta.
En caso de que tengas dudas sobre la potencia del viento al manejar, debes prestar atención en los árboles o en otros objetos de la carretera que comenzarán a moverse de forma exagerada en caso de un viento fuerte.
Debes tomar en cuenta que la influencia del viento sobre el auto no solo depende de su tamaño, también de factores como el centro de gravedad, la carga y su distribución en el habitáculo.
Debes tomar el volante con firmeza
2. Mantener con fuerza el volante
Debes tomar el volante con fuerza y con ambas manos una vez que redujiste la velocidad, colocándolas en la posición adecuada para cualquier balanceo que pueda existir y para una mayor capacidad de reacción.
No debes soltar el volante solo para cambiar la velocidad si tu auto es manual, recordando que debes realizar movimientos suaves y todos dirigidos a que reduzcas la velocidad como los efectos del viento.
Si estás frente a autos grandes debes saber cómo rebasarlos
3. Precaución con autos de gran tamaño
Si la situación ocurre en carretera, debes tener cuidado con los autos presentes en especial con los camiones o vehículos grandes, debido a los efectos que provocan los vientos ante ellos, ya que este tipo de autos actúa como una pantalla frente al aire, sobre todo si es lateral.
Cuando se busca adelantar a un auto de gran tamaño con una diferencia de velocidad elevada, se notará la repentina falta de viento, tanto en la dirección como en el balanceo de la suspensión, provocando una desestabilización o cambio en la trayectoria.
Para poder adelantar un camión, lo mejor es hacerlo con total precaución y con una diferencia de velocidad no tan alta para evitar cualquier efecto que cambie la estabilidad del auto.
En caso de que seas quien conduce un vehículo grande o remolque, debes extremar las precauciones ante los fuertes vientos, por lo que debes reducir de mayor forma la velocidad. Esto es para evitar que el auto se desestabilice y se agraven los problemas de trayectoria del vehículo.
Debes tener cuidado con objetos lanzados por el viento
4. Si transitas en túneles
En caso de que salgas de un túnel o de zonas que se encuentren protegidas del viento en donde no percibas las rachas, debes reducir la velocidad de manera paulatina, ya que no conoces la dirección o la fuerza del viento, evitando así un cambio abrupto de dirección.
También, debes de tener cuidado con los objetos que puedas encontrarte al salir, debido a que el viento puede mover bolsas de basura, botes, árboles, ramas o demás, que ante la velocidad del aire pueden convertirse en proyectiles que pueden dañar tu vehículo como bloquear tu visibilidad o convertirse en un obstáculo.
Si el viento es extremo debes tomar mayores precauciones
5. Ante viento extremo
En caso de que las ráfagas de viento sean extremas, debes conducir con mucha precaución, reducir la velocidad y utilizar las marchas cortas para elevar las revoluciones del motor y tener potencia de reserva ante el viento, esto se debe a que es preferible la potencia antes que la velocidad frente a las ráfagas.
Debes tomar en cuenta que no todos los vientos son iguales y en el auto puedes tener algunas señales de ello. Cuando al vehículo le cuesta mantener la velocidad en carretera abierta, significa que el aire sopla desde el frontal, incluso notarás más ruido de lo habitual en la cabina.
Si el auto parece ir más ligero, en especial en descenso, el viento sopla “de cola”. En el caso de los llamados bandazos, se deben a que el viento es lateral, que es el más peligroso.
No debes olvidar el mantenimiento del auto, la precaución principal ante cualquier peligro, al mantener en las mejores condiciones elementos como los neumáticos al ser el punto de unión con la carretera y una falla o que no cuente con la presión adecuada significa un plus de riesgo ante la situación.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
