Cómo tener una conducción más amigable con el medio ambiente
Mejorar los hábitos de conducción como estar consciente del estado de nuestro vehículo ayudará a tener un menor impacto en nuestro ambiente
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Existen formas de hacer más ecológica la conducción
Uno de los temas que mayor preocupación causa a la sociedad es el cuidado del medio ambiente y para la industria automotriz esto no es la excepción, con las tecnologías avanzando para lograr un cambio, pero todavía con muchas fallas de parte de los conductores como de las costumbres de mantenimiento y conducción que siguen afectándolo.
A esto se une la necesidad que el automóvil sigue teniendo dentro de la sociedad al ser una herramienta necesaria para desplazarnos, superando a otros sistemas por los rendimientos, comodidades y demás beneficios que da frente a otros sistemas de transporte.
Tanto en la forma en que se conduce como en el cuidado que tenemos del estado del automóvil, se siguen cometiendo vicios que hacen de los autos poco eficientes de manera ecológica, convirtiéndose en uno de los principales emisores de contaminantes como el dióxido de carbono. Por ello, puedes aplicar ciertas recomendaciones para tener un menor impacto en el medio ambiente.
Utilizar de más el auto contribuye a la generación del tráfico
1- Utilizar el auto sólo cuando sea necesario
Uno de los puntos más simples, pero que al paso del tiempo parece que se olvida es que no es necesario llevar el auto a todos lados. Si realizamos un viaje corto al supermercado por ejemplo, o si solo será poco tiempo el que permaneceremos en otro lugar, se pueden optar por otras vías de transporte.
Por más vialidades y soluciones viales que se implementen, debido al crecimiento del parque vehicular, cuestiones como el tráfico se seguirán produciendo hasta que no veamos en otros medios de transporte una opción para realizar diferentes recorridos y que en algunos casos podemos aprovechar como una actividad recreativa y que ayuda en la salud como es el uso de la bicicleta.
Compartir el auto es una buena solución
2- Compartir el auto
Uno de los sistemas que en otros países ha mostrado beneficios y soluciones es el compartir el auto. En general, los vehículos generan la misma cantidad de contaminantes si se llevan todas las plazas ocupadas, por lo que si tenemos vecinos, conocidos o compañeros de trabajo que realicen los mismos recorridos, podemos generar menor contaminación al compartir.
En caso de que usar algún transporte masivo no sea una opción, siempre podemos compartir el auto con alguien, lo que ayudará a disminuir el número de autos que circulan por las calles. En la actualidad ya existen aplicaciones con las que podemos encontrar viajes compartidos que resultan económicos y que nos permiten conocer a personas nuevas.
Cada vez existe una mayor gama de autos eléctricos
3- Adquiere un auto eficiente
La industria automotriz avanza de buena forma hacia las nuevas tecnologías con modelos cada vez más agradables para el ambiente, por lo que el catálogo es cada vez más amplio para que podemos encontrar el auto correcto con el que contribuiremos a mejorar la calidad del medio ambiente.
La mayor parte de los vehículos ya cuentan con el número de contaminantes que generan, además de que existen versiones híbridas para ir acostumbrándonos a los motores eléctricos o modelos totalmente eléctricos que cada vez cuentan con mayor kilometraje con cada carga y que resultan muy eficientes.
Tener en buenas condiciones el auto ayuda a que no libere tantos contaminantes
4- Mantenimiento correcto del auto
Una de las principales vías para reducir las emisiones contaminantes del auto es realizar su mantenimiento correcto, comenzando con respetar los intervalos de servicio establecidos por el fabricante.
Con esto garantizamos el correcto funcionamiento de los componentes mecánicos, prolongando la vida útil del motor que minimiza la generación de partículas contaminantes. Solo se debe tener cuidado con el número de veces que se realizan cambios de aceite o de piezas de desgaste, ya que se vuelven en desechos contaminantes.
Planear las rutas ayuda a usar solo lo necesario el auto
5- Planear los viajes
Manejar de manera ecológica significa el generar hábitos como planear las rutas, mejorar la forma en que frenamos e inclusive como cambiamos de carril.
El evitar frenadas, aceleraciones o cambios de carril bruscos hará que no aumente el consumo y las emisiones del auto, además de que estas acciones de la conducción podrían generar accidentes generando tráfico y diferentes acciones en cadena que harán que el auto se use mayor tiempo del estimado.
Revisar los neumáticos ayuda a hacer más eficaz la conducción
6- Comprueba la presión de los neumáticos
El consumo de combustible es menor si los neumáticos cuentan con la presión adecuada, mejorando también la adherencia al pavimento, además la potencia del motor se transferirá de manera eficaz haciendo que la conducción sea más amigable con el ambiente como segura.
El sistema Start/Stop ayuda al rendimiento de combustible
7- Apagar el motor
Parece normal que, si vamos a seguir utilizando el auto, pero tenemos que bajar a la tienda o hacer alguna actividad rápida dejemos el motor encendido, lo cual es un problema ya que un vehículo detenido con el motor encendido consume hasta 0.7 l/hr de combustible.
Si vamos a estar detenidos por más de dos minutos es mejor apagarlo, una práctica que no perjudica al motor y al medio ambiente. Actualmente existen sistemas en los vehículos como el Start/Stop que permiten apagar y encender de manera automática el motor cuando el freno lleva el auto hasta 0 km/hr ayudando al consumo de combustible.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
