Cómo circular por carriles reversibles
- Cómo tener una conducción más amigable con el medio ambiente
- Cómo funciona el sistema de mantenimiento de carril
Los carriles reversibles permiten descongestionar tramos de ciudades con una alta concentración de vehículos
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La aplicación de estos carriles busca hacer menos pesado el tráfico
Con la gran cantidad de autos que circulan por las principales ciudades del mundo, como es la Ciudad de México, diferentes iniciativas se toman para evitar el tráfico o las congestiones durante las llamadas “horas pico”, una de estas son el uso de los carriles reversibles.
Los carriles reversibles son una buena opción para descongestionar ciertos tramos de la ciudad, ayudando a que los carriles tengan un flujo menor y pueda darse la circulación de manera fluida. En el caso de la Ciudad de México, su aplicación se ha dado a manera de prueba en zonas como Circuito interior y en ciertos, por lo que de funcionar serán cada vez más frecuentes.
“Algunos de los comentarios que se han recibido por parte de la ciudadanía son positivos, por la reducción de tiempo al avanzar en ese tramo, sin embargo, esta acción sigue bajo observación constante”, señaló la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tras las primeras pruebas en la Ciudad de México.
Es posible que no sepas mucho de su aplicación o que transites por una zona desconocida y te encuentres con un carril reversible, por lo que debes saber la velocidad, señalización y las prioridades que se tienen en este tipo de tramos, debido a que las infracciones o multas suelen ser comunes.
1. Acceso al carril reversible
Un carril reversible puede ser usado en el sentido de circulación que más convenga a la densidad del tráfico en el mundo, y su regulación se puede dar por los semáforos del carril, o por la aplicación de conos o luces, teniendo como finalidad que el conductor tenga un carril adicional para transitar.
El límite de velocidad es una de las cosas que más se deben respetar, al ser una vialidad que se transforma puedes pensar que estará vacía y con ello querer aprovechar y acelerar a fondo o con una mayor velocidad, pero si alguien del sentido contrario no notó su aplicación podrías sin quedarte con tiempo para reaccionar y provocar un accidente.
Debido a que se llegan a utilizar en ciudades con una gran cantidad de vehículos, puede que a pesar de ser aplicado el carril reversible siga existiendo tráfico, por lo que debes respetar el espacio entre autos y de ser necesario utilizar una velocidad muy baja, esto para no entorpecer aún más la circulación y provocar mayor congestión.
Al respecto, no debes de invadir una mayor cantidad de carriles a los permitidos, al existir vehículos que circulan en el sentido normal de la vialidad no se debe buscar aprovechar espacios o semáforos para avanzar sobre los demás ante el peligro inminente de una colisión.
Como sucede en el tráfico regular, solo por el paso de vehículos de emergencia como es una ambulancia, bomberos o patrullas es cómo podemos ocupar mayor espacio al permitido para darles paso al ser autos con preferencia ante una emergencia.
Se debe prestar atención en los señalamientos
2. Normas al estar en un carril reversible
Junto a estas indicaciones, hay otros consejos que debes seguir, como es el respetar las señales de tráfico, ya que los semáforos, vueltas y demás, aplican de misma para quienes van en sentido contrario de forma temporal. En caso de que se trate de cruceros peligrosos, notarás la presencia de agentes de tránsito que te darán apoyo y vigilarán que la zona se mantenga sin problemas.
También, se recomienda el uso de las luces diurnas o las intermitentes para que seas visto de mejor forma por el resto de los automovilistas, en especial si eres de los primeros en tomar el carril reversible y no notas la presencia de un agente de tránsito. Esto se utiliza de mayor forma en calles donde la formación de un carril reversible depende de un horario y se encuentra señalizado.
Algunos otros países tienen otras reglas para los carriles reversibles como es el acceso limitado a motocicletas o camiones de carga o transporte, así como el tener una velocidad entre los 60 y 80 km/h si se trata de zonas cercanas a una vía rápida o autopista.
Se debe tener una velocidad controlada para evitar accidentes
3. Otro tipo de carriles reversibles
Para ayudar a la descongestión del tráfico existen otro tipo de carriles adicionales habilitados como reversibles que pueden aplicarse. Uno de ellos son los carriles urbanos, que son regulados por semáforos de carril e invierten el sentido de la circulación para facilitar los movimientos dentro de la ciudad.
En caso de que el semáforo tenga una flecha verde, significa que el carril está abierto en el sentido de tu marcha, si notas una tache o “x” en rojo significa que no puedes circular en él y en caso de presentar una flecha amarilla hacia la lateral es señal de que tienes que abandonar el carril. En el asfalto también estarán señalizados estos carriles por flechas de doble punta.
Existen también los carriles Bus VAO (vehículos de alta ocupación), estos suelen estar delimitados por una barrera y son para aquellos vehículos ocupados por dos o más ocupantes y motocicletas, en cuanto al sentido de circulación varía dependiendo de las necesidades del tráfico.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
