5 cosas que un automovilista valora cuando conduce una moto
Cambiar la conducción de las cuatro ruedas por las dos en una ciudad conflictiva hace que un automovilista aprecie de nuevo situaciones que suele dar por hechas
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
La ciudad de México es un auténtico caos para los conductores de todas las edades y tipos, no existe de hecho una zona de la ciudad que no tenga conflictos viales y por lo tanto, que pueda ser considerada como fácil de circular.
Hay quien dice que el ritmo frenético, el tránsito y la cultura vial del “adivino”, provocan que aquel que aprende a conducir en la CDMX, lo pueda hacer en cualquier punto del país y bajo cualquier circunstancia.
Existe una raza aparte con la que las calles se comparten y estos son los motociclistas y es que conducir en un vehículo de dos ruedas puede ser sumamente complejo en una ciudad que simplemente no está hecha para ellos, por eso decidimos saltar de las cuatro a las dos ruedas y ver las diferencias y entendimos que como automovilistas hay cosas que damos por sentadas y que para los motociclistas ni sin precisamente obvias.
Si un automovilista usa dos ruedas, aprenderá más de su entorno
1- El carril
Cuando se maneja en un auto, se da por sentado que simplemente siguiendo las líneas se tiene un carril seguro y esto solo se alterará si decidimos cambiarlo, pero en una moto, aunque el reglamento diga que se tiene derecho a un carril entero, lo cierto es que hay que estar muy atentos para que un auto no invada el espacio, lo que suele ser muy común y sobre todo, peligroso.
2- Los espejos
Usar los espejos es necesario para cambiar de carril, mantener distancia o bien, saber el momento oportuno para dar vuelta, pero en una moto se vuelve trascendental ya que al ser más vulnerables, saber lo que ocurre alrededor es trascendental para saber que no se corre ningún peligro ya que los alcances son muy comunes.
3- La distancia
Como automovilistas sabemos lo importante que es mantener la distancia, pero en una moto, esto debe duplicarse o quizá más cuando se conduce una moto, ya que éstas requieren más espacio para frenar sin problemas, por lo que ir muy cerca puede causar un accidente.
Conducir una moto requiere mayor atención para alguien acostumbrado a ser automovilista
4- Los sonidos
Cuando somos automovilistas podemos darnos el lujo de conducir con la radio puesta y los vidrios arriba, lo que hace que difícilmente podamos escuchar lo que ocurre en las calles por las que circulamos, pero cuando viajamos en moto, cada ruido y su atención especial a éste puede salvarnos la vida, por ello, aunque la tecnología de los cascos ya permita escuchar música o hacer llamadas telefónicas, lo ideal es tener el oído atento a lo que ocurre alrededor.
5- Las distracciones
Cuando se cambia a las dos ruedas y por obvias razones no se puede revisar el teléfono o fumar, nos damos cuenta de la maneta en la que los automovilistas suelen distraerse, perder el tiempo, provocar accidentes y solo por no estar atentos a lo que ocurre alrededor.
Lo cierto es que si se viaja en dos o cuatro ruedas, se debe hacer con responsabilidad y sabiendo que la vida de más personas depende de que pongamos o no atención a lo que estamos haciendo al volante, o manubrio.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
