Razones para evitar hacerte de un auto híbrido
Quizá te sientas seducido por la idea de adquirir un auto híbrido y aprovechar sus múltiples prestaciones, sin embargo, hoy te daremos razones para olvidarlo
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse

No todo es bueno con un auto hìbrido
En diferentes artículos nos hemos referido a la idea de poseer un auto híbrido como la decisión ideal para una persona que vive en un país como México en el que la cultura del petróleo está muy arraigada y en el que el salto a los autos eléctricos será mucho más lento que en otros territorios, sobre todo al norte.
Ciertamente un auto híbrido es una buena solución cuando hablamos no solo de buena tecnología, sino de ahorro de combustible y de cierta manera de respeto al medio ambiente (aunque eso no se ha comprobado del todo), pero también hay razones por las que no deberías poseer uno y te las diremos, aunque antes, nos gustaría recordarte cómo funcionan estos vehículos.
Como ya sabemos un auto híbrido funciona por la mezcla del poder de un motor eléctrico y uno de combustión interna mismo que utiliza la energía guardada en baterías que pueden rellenarse ya sea por energía cinética o bien por carga directa desde una toma de corriente eléctrica, además este tipo de autos poseen un sistema de frenado regenerativo lo que hace que la propia energía que normalmente se perdería al detener el auto rellenará las baterías.
Es evidente que el gran beneficio de un auto eléctrico es que su consumo de combustible es mucho menor que el de uno de combustión interna pura, de hecho el aumento del rendimiento puede ser hasta de una tercera parte extra, por si fuera poco este tipo de vehículos no paran en ciertos impuestos, además de no requerir ser verificados anualmente.
Es cierto que un auto híbrido podría costar más que uno de combustión interna, sin embargo, su ahorro de combustible empareja las cosas bastante rápido. Cabe destacar que un recorrido urbano en un auto híbrido se podría hacer hasta con 70% del uso de electricidad y muy poco del uso puro de la gasolina.

Los compradores deberían pensarlo dos veces
¿Entonces por qué no usar un auto híbrido?
Los altos híbridos han estado en las calles prácticamente desde el principio de siglo y muchos de los usuarios los han catalogado de lentos, aburridos, pesados, poco espaciosos, además de que siempre se les ha culpado de no ser tan ecológicos como deberían, sin embargo para el propietario común existen muchas razones para adquirir un auto híbrido como puede ser un compromiso con el medio ambiente, detenerse mucho menos en la estación de gasolina, e inclusive sentirse muy responsables con la ecología.
Hoy en día la mayoría de las grandes constructoras tiene uno o más autos híbridos en su catálogo y todas las razones de las que hablamos anteriormente se han disipado, es decir, ahora incluso son divertidos de conducir y bastante potentes.
Hasta ahora parecería que no tenemos ninguna verdadera razón para que no tengas un auto híbrido, sin embargo la primera es la que ataca directamente a tu bolsillo, es decir los autos híbridos son sustancialmente más caros al salir de la agencia que un auto común.
Estos costos extras muchas veces vienen de lo caros que son los sistemas tecnológicos de ahorro de combustible, lo que podría aumentar el costo de un mismo modelo en versión híbrida, hasta $200,000 con respecto a su variante de combustión interna.
Aunque se cree que es muy sencillo recuperar con el tiempo este costo extra, lo cierto es que no siempre es así. La mayoría de los dueños de un auto híbrido se justifica con que el precio inicial de su vehículo poco a poco se nivelará gracias al ahorro de combustible, sin embargo ese plan llevará mucho más tiempo del que normalmente creemos.
Para recuperar el costo se requieren por lo general varios años en salvamento o ahorro del costo de gasolina. A esto hay que agregarle que el precio de la gasolina cada vez se eleva más, por lo que no estamos hablando de una competencia precisamente justa entre los precios, por lo que cada aumento nos hace estar cada vez más lejos de recuperar nuestra inversión. Muchas veces para cuando esto se consigue, el auto híbrido tendrá más de 150 mil kilómetros recorridos.
Otro de los puntos con los que siempre se discute es que estos vehículos paguen menos impuestos y requieren un menor mantenimiento, lo que con el paso del tiempo seguramente quedará en el olvido, pues hablamos de una sociedad en la que los impuestos son aplicados de diferentes maneras y que seguramente en algún tiempo inventarán una forma de llamar a los autos híbridos a verificar sus emisiones contaminantes, algo con lo que actualmente no contamos.
Quizás recuperar esa inversión sea sencillo en los vehículos de menor gama pero cuando hablamos de autos de lujo que cuentan con motorización híbrida entonces la idea de recuperar la inversión es cada vez más lejana, imaginemos por un momento qué pasaría si los precios de combustible bajar dramáticamente, entonces sería inútil pensar en que un auto híbrido es más económico.
Otro de los motivos es la idea de que los autos híbridos e incluso los eléctricos contaminan mucho menos que los autos de combustión interna, algo que varias veces se ha comprobado que es falso. Un auto eléctrico podría contaminar lo mismo que un auto de combustión interna en el mismo lapso de tiempo e incluso, su marca de carbono prácticamente es la misma, si tomamos en cuenta los materiales que se utilizan para la fabricación de baterías.
No es tan complicado explicar porque es un auto híbrido no deja de ser contaminante, pues hay que tomar en cuenta que dos terceras partes de su trabajo en los está haciendo un motor de combustión interna que utiliza la misma gasolina que usan los autos comunes, es decir el único momento en que nuestro auto híbrido no contamina es básicamente cuando está apagado.

La poca capacidad de carga es uno de sus puntos en contra
Una de las razones por las que les vas entusiastas piensan bastante antes de comprar un auto híbrido es que para nivelar el peso de la batería y del sistema eléctrico los fabricantes han colocado en motores cada vez menores de combustión interna, lo que muchas veces, no siempre, implica una rebaja en la potencia del motor, lo cual no se recupera aunque se nos promete que la combinación de automotores pueden dar una suma bastante apetecible.
Según algunos expertos, el peor punto en contra de un auto híbrido es su poca capacidad de carga, aunque esto no está totalmente comprobado, se dice que la combinación del motor de combustión interna con el motor eléctrico no logran la potencia suficiente como para cargar lo que un auto común lograría, es decir se cree que incluso una minivan híbrida podría ser menos eficiente que una de combustión interna, pese a contar con el tamaño adecuado.
Esta estadística que es la menos firme de todas las razones que se nos dan para no poseer un auto híbrido, es que en 2016 el Toyota Prius apenas era capaz de cargar con 750 kilos, lo que lo hacía el menos generoso en ese aspecto de todos los se dan de su tamaño, sin embargo aquí hay que anotar que con el tiempo la tecnología híbrida avanzado tanto que muchos de los fabricantes de autos grandes han decidido poner este tipo de motorización bajo su cofre.
Es un hecho que todos sabemos del poder de los autos de combustión interna y su capacidad de movilidad y carga, por el otro lado hemos visto el desarrollo acelerado de los autos eléctricos en cuanto a potencia y poder, mismo que nos ha llegado a sorprender.
No podemos descartar que en un país como México y los autos híbridos son todavía una opción bastante apetecible, misma que puede ser utilizada al menos en las siguientes dos décadas, mientras se consigue una verdadera infraestructura que pueda recibir a los autos eléctricos.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
