Razones para elegir el color de un auto
Ya sea por categoría o por lucir una imagen limpia o juvenil, se deben tomar en cuenta algunos puntos para escoger bien
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
El color tiene significado
Al momento de adquirir un auto, no hay nada más emocionante que elegir el modelo y, principalmente, el color. Desde antes de realizar la compra, en la imaginación ya se modeló cómo va a ser el próximo vehículo y cómo lucirá el dueño a bordo.
Además de reflejar ciertas tendencias de moda, carácter o aspiraciones, hay algunos factores que deben tomarse en cuenta si se quiere conservar el auto de una mejor manera y revenderlo más adelante.
En la mayoría de las ocasiones, las decisiones son tomadas de acuerdo con los gustos y la personalidad, por lo que el color de la unidad puede decir mucho del dueño. Existen colores que pueden ser más peligrosos por las tonalidades que adquieren con el sol, y hay otros que por ningún motivo deberían estar entre las opciones.
Si se ha tomado la decisión de comprar un auto y aún no se saben los pros y contras del color favorito, a continuación se presentan algunos puntos para elegir la mejor opción.
Colores claros: imagen más limpia
Si lo que se quiere es dar una imagen más pulcra, a pesar de no haber lavado el auto por varios días, entonces se tendrán que elegir tonos plateados, grises o blancos. Según los expertos del ramo, estos colores son los más vendidos. Además, un estudio en Australia comprobó que los autos blancos sufren menos accidentes de tránsito.
Muy bueno, el gris plateado
Color blanco: para temperaturas altas
El color blanco siempre está de moda y se utiliza para vehículos exclusivos o deportivos. Tiene una gran capacidad para reflejar la luz del sol y calentarse menos. Y es que cuanto más oscuro es el color, más energía del sol retiene y más se calienta. Si el auto se mueve en una zona con temperaturas altas, el blanco será un factor para tomar en cuenta.
Color gris plata: disimula la suciedad
Si se está buscando un auto que no muestre demasiado la suciedad, una opción son los colores grises, como el plateado. Sucede lo contrario con los colores oscuros, que son más difíciles de mantener limpios.
Colores oscuros: más categoría
Los autos con colores oscuros o negros reflejan una mayor categoría y una apariencia de poder. Sin embargo, se debe tener en cuenta que son los que sufren más accidentes por cuestiones de visibilidad en la noche.
Es cierto que los vehículos en color negro dan una mejor imagen, estatus y son elegantes, pero si hay descuido en la limpieza, entonces será mejor elegir otro color. Los tonos oscuros suelen ser muy sucios y se deterioran un poco más.
Rojo y azul: imagen juvenil
Si se busca dar una imagen más dinámica, juvenil y energética, entonces un auto en color azul o rojo sería la mejor opción. Sin embargo, debe saberse que estos tonos son de los más difícil de revender y también tienen un porcentaje elevado en el robo de autopartes. Por alguna razón los delincuentes se identifican con el color rojo.
Colores llamativos: evitarlos
No debe influir que el naranja o el amarillo estén de moda en algunos modelos; mejor hay que pensar en el futuro del auto. La publicidad es un arma poderosa para decidir, pero no siempre es lo mejor. Hay que hacer consciencia de todo antes que elegir un color que sature la vista y que sea difícil de revender.
Combinaciones: no se recomiendan
En gustos se rompen géneros y la libertad de elegir siempre estará latente. Si se piensa en dar una imagen seria, confiable y verse bien en un auto por más de 3 años, entonces se debe optar por colores más clásicos y no elegir combinaciones extremas.
El negro da estatus y es elegante
Años atrás solo se podían encontrar autos en cuatro o cinco colores sólidos, ya que los metalizados no se ofrecían. Hoy en día, esta tendencia ha variado en gran medida y los vehículos nuevos vendidos suelen incluir pintura metalizada a pesar de su mayor precio. Ahora, las marcas ofrecen dos o tres colores sólidos como máximo (por ejemplo, negro, blanco o rojo).
Es importante saber que el color metalizado aumenta el precio del seguro para auto. En los modelos de cierto precio es preferible elegir un color metalizado no muy brillante para que la unidad no pierda demasiado valor de reventa.
Este valor se ve muy influenciado por el color del auto y, cuanto más exclusivo es el modelo, más se nota su influencia. Los colores muy llamativos, como el amarillo, naranja o el rojo fuerte, según el modelo, hacen al vehículo más difícil de revender e incluso muchas veces hay que rebajar el precio para sacarlos al mercado.
En los últimos años, y gracias al éxito del Mini Cooper, muchas marcas han empezado a ofrecer a sus clientes la posibilidad de personalizar el auto con colores de contraste para el techo, adhesivos, selección de llantas o interiores con colores vivos.
Sin embargo, a la hora de diseñar el propio vehículo, también se debe tener en cuenta que una combinación muy llamativa será muy difícil de revender cuando el auto tenga un cierto tiempo y haya pasado la novedad.
El Mini Cooper es sui géneris
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
