Consejos para comprar un auto en subasta
- Conoce los autos eléctricos que puedes comprar en México
- Debes elegir o no equipamiento extra
- Autos que se devalúan menos después de 5 años
Los autos en subasta no necesariamente serán más económicos, por lo que debes saber cómo adquirir uno de estos vehículos
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Las subastas han ido en crecimiento
Cuando estamos en la búsqueda de comprar un auto siempre buscamos las mejores opciones, nos fijamos en los modelos que más nos gustan, en los mejores planes de financiamiento y en nuestro presupuesto, y en ocasiones los autos seminuevos también son una opción, apareciendo la compra en subasta una forma de acceder a ellos.
En los últimos años, las subastas han incrementado su popularidad y una mayor cantidad de vehículos se pueden ver en ellas. En México, el Gobierno Federal ha visto en este tipo de ventas una forma de obtener recursos, por lo que cada vez más realiza estas subastas, mientras que en línea es bastante popular este sistema.
Si dentro de tus opciones para tu nuevo auto contemplas el verificar en una subasta algún modelo o precio competitivo, existen algunos consejos para que puedas realizar la mejor compra y revisas el articulo por el que pagaste.
1. Contempla tu presupuesto
Cómo en cualquier compra de vehículo por vía de agencia o usado, el primer punto que debes revisar es tu presupuesto, calculando la cantidad que puedes gastar y los diferentes pagos extras que puedes hacer, debido a las reparaciones, seguro o demás trámites con los que te puedes encontrar, en especial si se trata de una subasta del gobierno.
Lo mejor es revisar el catálogo y los precios sugeridos de los modelos, teniendo en cuenta que el precio final puede ser mayor debido a la cantidad de personas que puedan estar interesadas en el vehículo. Por ello, debes ofertar solo si el auto es atractivo para ti y cumple con las condiciones que deseas.
Si tienes dudas o no te convencen los procedimientos de una subasta, lo mejor es visitar una y observar la situación con el ritmo en que se realizan las ventas para en una posterior tener mayor confianza para concretar una compra.
En general las subastadoras operan con paquetes de vehículos
2. Verificar qué es una subasta segura
Para verificar que se trata de una subasta real, debes saber que la mayoría de las casas de subasta tradicionales operan normalmente por paquetes de vehículos, al igual que las administraciones públicas, juzgados o empresas de renta de autos, que dan salida a sus parques móviles o flotillas completas.
Para las subastas del gobierno federal, estas se informan por medio de la Secretaría de Hacienda como del Instituto para devolver al pueblo lo robado (INDEP) y al existir un evento o subasta en curso puedes consultarlo en subastasenlinea.sae.gob.mx en donde podrás verificar los autos, inmuebles y demás objetos disponibles en subasta.
En el caso de las webs especializadas en subastas de autos con frecuencia admiten tanto ventas por lotes realizadas por profesionales como ventas de vehículos sueltos procedentes de particulares.
Verifica la experiencia en subastas que tiene en sitio web, los comentarios de otros usuarios, como la procedencia del vehículo e información que ofrezca el comprador o el sitio, además, recuerda que, si una oferta se ve demasiado buena, es porque puede no ser cierta.
Si es posible observa las características y detalles del auto
3. Una vez en la subasta
Dentro de los pasos para participar en la subasta, debes revisar el catálogo de autos de las casas subastadas, que pueden estar disponibles en línea o para su observación de forma presencial, debes acercarte a la casa de subastas y realizar tu registro para participar, en algunos casos se pide que para el registro se deposite una parte del valor de la unidad, no inferior al 10%, así como tener más de 18 años.
Para las ofertas de gobierno, se solicitarán tus datos personales, algunos documentos como copia de identificación oficial, estado de cuenta de cheques o débito bancario, copia de la cédula de identificación fiscal emitida por el SAT (RFC) y copia del comprobante de domicilio.
Previo a realizar a una oferta, ten presente los rangos de precios de los autos en los que estás interesados para no pagar una cantidad excesiva por un producto que no valga la pena.
Si es una subasta presencial donde puedas observar de cerca los vehículos, verifica su estado, los detalles, características que tenga extra o algunas composturas observables que pueden costarte un extra. En la mayoría de los casos, conocer estos detalles es algo casi imposible, por lo que solo podrás observar el vehículo durante la subasta.
Debes retirarte si las ofertas comienzan a dispararse y los rangos de precio exceden la calidad de los productos, por lo que no te preocupes si no realizaste una compra, este tipo de mercado suele ser arriesgado y complicado para quienes son inexpertos.
Debes regularizar el auto una vez lo consigas en la subasta
4. Cuando obtienes el auto
Dependiendo el sistema de subasta, hasta que ganas la subasta por el auto podrás tenerlo de frente y te darán la información completa sobre el mismo, por lo que puedes recibir sorpresas tanto agradables como inquietantes.
Si su sistema motriz funciona de manera normal podrás llevarte el vehículo, pero si tiene una falla tendrás que contratar un servicio de grúa para su traslado, ya sea a tu inmueble o a un taller para que comience su restauración.
En caso de no tener problemas, tendrás que regularizar de inmediato el vehículo para que pueda circular y si te queda alguna duda llevarlo con tu mecánico de confianza para una revisión detallada. Si ganaste un vehículo de colección o antiguo, en la mayoría de los casos será para exhibición y no para ser conducidos.
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
