Comparativa Hyundai Grand i10 Sedán 2020 vs. Nissan V-Drive 2020
Dos sedanes subcompactos por menos de 205 mil pesos ideales para el día a día en la ciudad
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Tabla de contenidos
- 1. Comparativa de precios
- 2. Comparativa del exterior
- 3. Comparativa del interior
- 4. Comparativa de seguridad
- 5. Comparativa de desempeño
- 6. Conclusión
Tanto el Hyundai Grand i10 Sedán como el Nissan V-Drive son dos de los modelos más asequibles del mercado
1. Comparativa de precios
Los precios para los Hyundai Grand i10 GL TM Sedán 2020 y Nissan V-Drive TM AC 2020 son los siguientes:
Versión |
Precio |
Hyundai Grand i10 GL TM Sedán 2020 |
$200,700 |
Nissan V-Drive TM AC 2020 |
$203,900 |

La diferencia de precios entre ambos modelos es de 3,200 pesos
2. Comparativa del exterior
Si bien ambos modelos cuentan con un diseño juvenil pero que denota dos cosas: ser autos low-cost (debido a detalles como los tapones / embellecedores, carencia de luces antinieblas y detalles en plástico color negro como manijas y espejos retrovisores); y tener una plataforma con más de 7 años de existencia.
Hyundai India le dio un look más fresco al Grand i10 Sedán con el facelift de 2013
La plataforma del Hyundai Grand i10 que se vende en México actualmente data del 2013; sin embargo, en 2017 recibió un facelift que le dio una imagen más juvenil de la que destaca la gran parrilla con forma hexagonal y las calaveras unidas por una moldura cromada. Cabe mencionar que los pequeños rines de 14” lucen peculiares en la ancha carrocería de este modelo.
Por su parte, el V-Drive tiene una imagen muy familiar: la del Versa de primera generación (que por muchos años fue el auto más vendido de México). Si bien el diseño no es el más atractivo del segmento, destaca por la amplia carrocería, la parrilla en forma de “V” y los grandes faros y calaveras.
El V-Drive se trata de la versión de entrada (Drive) de la generación anterior del Nissan Versa
3. Comparativa del interior
Al interior, ambos modelos cuentan con una ventaja competitiva con respecto a la competencia: el espacio interior. El habitáculo de ambos sedanes puede acoger de manera cómoda a 5 pasajeros y ofrecer una cajuela con capacidad de 407 y 460 litros (esta última la más amplia del segmento). No obstante, el V-Drive sigue siendo el rey del segmento en este aspecto, siendo un vehículo muy popular para taxistas y conductores de aplicaciones de transporte privado.
Ambos modelos ofrecen un amplio habitáculo y buena capacidad en la cajuela, superior a los 400 litros
No obstante, al interior el diseño es muy básico y el ensamblado podría mejorar. Se agradece el uso de materiales de uso rudo como plásticos duros y vestiduras de tela (ya que estos modelos están enfocados al uso diario como taxi o transporte privado). Eso sí, a pesar de ser vehículos low-cost, ambos integran detalles de distintas tonalidades (negro con gris en el Grand i10 Sedán y negro con plata en el V-Drive) que mejoran la imagen interior.
Ambos modelos son ideales para su uso como taxi o transporte privado debido a su espacio y materiales de uso rudo
En el apartado de equipamiento, ambos cuentan con lo necesario y nada más, ofreciendo aire acondicionado, computadora de viaje con clúster de supervisión en el tablero parabrisas trasero con calefacción y seguros eléctricos sensibles a la velocidad. De manera adicional, el Hyundai Grand i10 GL TM Sedán 2020 ofrece controles para la computadora de viaje al volante y estéreo con auxiliar, Bluetooth, reproductor de CD, USB radio y 2 bocinas.
El Hyundai Grand i10 GL TM Sedán 2020 es el menos austero al ofrecer estéreo
4. Comparativa de seguridad
Respecto a la seguridad, ambos cuentan con un equipamiento reprobable que tan sólo ofrece frenos ABS y bolsas de aire frontales. El Nissan V-Drive TM AC cuenta con distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al frenado (BA).
En las pruebas de impacto del Latin NCAP, el V-Drive (Versa) obtuvo tres estrellas mientras que el Grand i10 ninguna
5. Comparativa de desempeño
Bajo el cofre, el Hyundai Grand i10 GL TM Sedán 2020 equipa un 4 cilindros de 1.2 litros con 86 caballos de fuerza y 88 lb-pie de torque; mientras que la Nissan V-Drive TM AC 2020 ofrece un 4 cilindros de 1.6 litros con 106 caballos de fuerza y 105 lb-pie de torque; ambos acoplados a una caja de cambios manual de 5 velocidades.
Ideales para los viajes en ciudad, no recomendados para aquellos en carretera
Ambos modelos están destinados exclusivamente para su uso en las ciudades, especialmente en aquellas de países en vías de desarrollo, ya que la suspensión y la maniobrabilidad de estos sedanes son ideales para sortear baches, topes y demás obstáculos urbanos.
El manejo en ambos modelos es suave y muy cómodo en ciudad. No obstante, si los sacas a carretera, sufrir´na un poco al momento de rebasar debido a la poca potencia de los motores (además de la nula seguridad y asistencias a la conducción). Eso sí, el rendimiento de combustible es uno de los mejores del segmento: 17.9 km/lt (Grand i10 Sedán) y 15 (V-Drive) km/lt en ciudad.
Con un rendimiento superior a los 15 km/lt en ciudad, ambos vehículos son dos de los más eficientes del segmento
6. Conclusión
Prácticos y de batalla, dos de los adjetivos que describen a los Hyundai Grand i10 GL TM Sedán y Nissan V-Drive TM AC, dos vehículos que fueron diseñado para su uso diario como taxi, servicio de transporte privado (Uber, Cabify, Didi, etc.) o mensajería gracias a su amplitud interior, materiales de uso rudo y rendimiento de combustible; además de contar con lo indispensable (y no más) en el aspecto de confort y seguridad.
El Nissan V-Drive 2020 es una mejor opción para el servicio de transporte y mensajería
¿Cuál elegir? Dependiendo tus necesidades. Si buscas un auto exclusivamente para su uso como taxi, mensajería o para algún empleado, el Nissan V-Drive es la mejor opción debido a su amplio interior (especialmente en las plazas traseras) y capacidad de cajuela. Sin embargo, si el auto es para uso diario y privado, te recomendamos el Hyundai Grand i10 Sedán debido a su costo (ligeramente más asequible), diseño interior y equipamiento.
En cambio, si el auto está destinado al uso personal, recomendamos el Hyundai Grand i10 Sedán
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
BUSCAR COMPARATIVAS DE AUTOS
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
