Comparativa Chevrolet Onix 2021 vs. Nissan Versa 2020
- Chevrolet Onix 2021: Estos son los precios en México
- El Chevrolet Onix se producirá en San Luis Potosí
- El extreme makeover del Nissan Versa 2020
En esta comparativa se enfrentan dos de los modelos más interesantes del segmento: Chevrolet Onix y Nissan Versa
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Tabla de contenidos
- 1. Comparativa de precios
- 2. Comparativa del exterior
- 3. Comparativa del interior
- 4. Comparativa de seguridad
- 5. Comparativa de desempeño
- 6. Conclusión
La llegada del Chevrolet Onix pone en jaque al resto de los competidores, especialmente al Nissan Versa
1. Comparativa de precios
Los precios para los Chevrolet Onix Premier L 2021 y Nissan Versa Exclusive CVT 2020 son los siguientes:
Versión |
Precio |
Chevrolet Onix Premier L 2021 |
$299,990 |
Nissan Versa Exclusive CVT 2020 |
$309,000 |

La diferencia de precios entre ambos modelos es de 9,000 pesos
2. Comparativa del exterior
Si bien uno podría pensar que los sedanes subcompactos son aburridos, los Chevrolet Onix y Nissan Versa no entran dentro de esta clasificación, ya que los dos cuentan con un diseño juvenil, moderno e interesante, con elementos característicos de cada marca.
El diseño exterior del Chevrolet Onix 2021 tomó por sorpresa al segmento
En el caso del Chevrolet Onix Premier L 2021, cuenta con la tradicional parrilla doble cromada con el corbatín dorado en la parte central y calaveras de pieza doble (con LED), rasgos inconfundibles de la marca. Además de faros alargados con LED DRL y rines de aluminio de 16”. Cabe destacar que el fabricante se arriesgo con el diseño, y al final obtuvieron un producto atractivo que a su vez se asemeja (pero al mismo tiempo se diferencía) de sus hermanos Beat Notchback, Aveo y Cavalier.
Por su parte, Nissan por fin logró quitarle la imagen de auto low-cost a su superventas Versa, dotándolo de un look moderno que integra el lenguaje de diseño V-Motion (estrenado por el Máxima) con parrilla en forma de “V”, faros con Signature Lamps LED, espejos retrovisores incrustados en las puertas, moldura de color negro en el poste “C” y rines de aluminio bitono de 17”. Básicamente el Versa es un mini Altima / Máxima.
El Nissan Versa pasó de patito feo a cisne en la nueva generación
3. Comparativa del interior
Ambos modelos se caracterizan por un su habitáculo amplio y práctico, el cual es capaz de transportar cómodamente a 4 adultos y un menor (o 5 adultos con ciertas limitaciones); además de ofrecer dos de las cajuelas más espaciosas del segmento: 469 (Chevrolet Onix) y 482 (Nissan Versa) litros.
Ambos ofrecen un interior espacioso y práctico
El diseño es también la virtud de ambos modelos, ya que es atractivo y ad-hoc a la línea exterior, con acabados bitono, materiales y ensamblado que denotan calidad, especialmente en el Versa, representando una notable evolución de la primera generación. Cabe destacar que ambos ofrecen palanca de cambios, asientos y volante forrados en piel.
El Chevrolet Onix 2021 cuenta con un atractivo diseño que recuerda al del Cavalier, con opción bitono, pantalla flotante y volante de tres brazos. No obstante los plásticos duros del tablero desentonan en comparación con el resto de los materiales de la cabina.
El diseño en ambos es atractivo y se mantiene en sintonía con el exterior
En el caso del Nissan Versa 2020, la influencia del Máxima es visible en el tablero, la pantalla central y el volante de tres brazos. Eso sí, del sedán subcompacto espacioso que todo el mundo elogió no queda mucho, ya que la marca redujo 15 cm. el área entre las piernas y los asientos delanteros.
Ambos modelos cuentan con un buen nivel de equipamiento, ofreciendo botón de encendido con llave inteligente, climatizador, cristales, espejos y seguros eléctricos; controles de audio al volante y sistema de infoentretenimiento con pantalla de 7”, Apple CarPlay, Android Auto y 6 bocinas.
El Chevrolet Onix 2021 es el único del segmento en ofrecer cargador inalámbrico de smartphones
De manera adicional, el Chevrolet Onix Premier L 2021 ofrece computadora de viaje con pantalla a color, cargador inalámbrico de smartphones (el único del segmento en ofrecerlo) y sistema OnStar con asistencia vial y hotspot Wi-Fi para conectar hasta 7 dispositivos.
Por su parte, el Nissan Sentra Exclusive CVT 2020 cuenta con clúster de instrumentos híbrido con pantalla de 7” e indicadores análogos, navegador satelital GPS y reconocimiento de voz para el sistema de infoentretenimiento.
El nivel de equipamiento en ambos es muy bueno
4. Comparativa de seguridad
Si bien este aspecto no era el más relevante en modelos o generaciones anteriores del mismo segmento, vehículos como los Kia Río, Hyundai Accent y Mazda 2 Sedán presionaron a los fabricantes con arraigo en el país (Chevrolet, Ford, Nissan y Volkswagen) a mejorar la propuesta de seguridad en ambos modelos.
Ambos modelos se han puesto a nivel de los competidores asiáticos en materia de seguridad
Ambos modelos ofrecen 6 bolsas de aire, ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), asistencia al frenado y al arranque en pendientes; cámara de visión trasera con sensores, control de tracción y sistema de anclaje ISO-FIX.
De manera adicional, el Chevrolet Onix Premier L 2021 ofrece limitador de velocidad; mientras que el Nissan Versa Exclusive CVT 2020 cuenta con alerta de olvido en asiento trasero.
El área de oportunidad en ambos casos son los frenos de tambor en las ruedas traseras...
5. Comparativa de desempeño
Bajo el cofre, el Chevrolet Onix Premier L 2021 equipa un eficiente 3 cilindros en línea turbo de 1.2 litros con 130 caballos de fuerza y 140 lb-pie de torque acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades. Cabe destacar que este modelo se ha posicionado como el más potente del segmento.
Con 130 caballos de fuerza, el Onix Premier L es el auto más potente del segmento
Mientras que el Nissan Versa Exclusive CVT 2020 ofrece el ya conocido 4 cilindros de 1.6 litros con 118 caballos de fuerza y 110 lb-pie. Este sedán ofrece caja de cambios CVT, mejorando la oferta a comparación de la transmisión automática de 4 velocidades de la generación anterior.
El ahorro de combustible es una de las mayores virtudes de los Chevrolet Onix y Nissan Versa, ya que sus motores de 3 y 4 cilindros ofrecen un rendimiento de 16.3 y 18.29 km/lt en ciudad.
Ambos se caracterizan por su economía en el combustible, ofreciendo un rendimiento superior a los 16 km/lt en ciudad
En el apartado de manejo, estos modelos resultan ideales para la ciudad gracias a la dirección electroasistida, la caja de cambios automática y la suspensión. No obstante, el Onix Premier L 2021 ofrece un manejo más dinámico gracias a su motorización turbocargada que ofrece un buen caballaje y par.
6. Conclusión
Si bien creíamos que la nueva generación del Nissan Versa iba a poner en aprietos al segmento, Chevrolet demostró lo contrario al presentar el esperado Onix, el cual cuenta con un nivel similar de equipamiento y seguridad.
El Onix Premier L 2021 tiene como carta fuerte la motorización
Ambos modelos son espaciosos al interior, cuentan con un atractivo diseño (por dentro y por fuera); además de un precio competitivo, motorización eficiente, tecnología de punta y un buen equipamiento para la seguridad de los ocupantes. Eso sí, los frenos de tambor en las ruedas traseras crean conflicto para lo que ofrecen los dos.
¿Cuál elegir? Si buscas un auto más potente y con una imagen más sobria, el Chevrolet Onix Premier L 2021 es la opción. No obstante, si te inclinas más por el diseño exterior e interior, además del espacio interior y el equipamiento, la opción es el Nissan Versa Exclusive 2020. Eso sí, si requieres mayor seguridad, te recomendamos la versión tope Platinum, el más completo del segmento en este aspecto.
Mientras que el Versa 2020 tiene a su favor el nombre, el espacio interior y la tecnología
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
BUSCAR COMPARATIVAS DE AUTOS
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
