Audi A3 Sedán 35 TSFI Dynamic 2019: Pros y contras
El progreso se puede manifestar en la esencia y en la fuerza, combinando ideas imaginativas, para conseguir este gran deportivo
- COMPARTIR EN REDES SOCIALES
- Twitter 0
- Facebook 0
- Teléfono
-
Email
- Imprimirse
Tabla de contenidos
- 1. Pros del Audi A3 Sedán 35 TSFI Dynamic 2019
- 2. Contras del Audi A3 Sedán 35 TSFI Dynamic 2019
- 3. Experiencia de conducción
- 4. Conclusión
Un vehículo progresivo
El Audi A3 dejó atrás su esencia de hatchback para redefinirse como Sedán, con un carácter propio, un diseño elegante y un perfil deportivo. Cuenta con superficies musculosas y muestra ligereza para presumir un estilo con una interpretación progresiva. Se le nota lo deportivo desde cualquier ángulo. Esta versión tiene un precio de 469,900 pesos.
1. Pros del Audi A3 Sedán 35 TSFI Dynamic 2019
El diseño del Audi A3 Sedán se complementa adecuadamente con el dinámico perfil del techo para obtener ese carácter deportivo. La poderosa parte trasera le brinda a este auto una actitud de seguridad en todos los sentidos, a pesar de su ligereza, para ir cubriendo la carrocería, hasta la parte frontal, con una capa de elegante deportividad.
Distinción deportiva
La parrilla monobloque con estribos dobles irradia potencia. Cuenta con entradas aerodinámicas, faros LED integrales opcionales, perfectamente en la línea tridimensional, y un llamativo borde trasero con luces posteriores inclinadas de manera refinada.
Posee una luz que se caracteriza por un brillo cristalino, con la cual consigue una iluminación clara y homogénea en carretera. Tiene control antideslumbramiento selectivo, función de luz de curvas y regulación del alcance de los faros automática- dinámica, gracias a los diodos individuales en los faros Matrix LED de Audi, además de luz dinámica de intermitentes.
La tecnología no para ahí. Ofrece múltiples sistemas de apoyo al conductor de nuevo desarrollo, que contribuyen a tener un mayor confort y seguridad adicional en el manejo. Por ejemplo, el asistente de tráfico cruzado alerta en caso de una posible colisión al salir de una plaza de estacionamiento. En situaciones de peligro especiales, el asistente de emergencia ayuda a mantener el vehículo en el carril al detectar que el conductor no está activo y, de ser necesario, frena el vehículo hasta detenerlo.
Iluminación de primera
2. Contras del Audi A3 Sedán 35 TSFI Dynamic 2019
Si bien el diseño exterior del Audi A3 Sedán se distingue, se le puede agregar un toque personal a través de distintos paquetes que ofrece la marca, lo cual no garantiza que el modelo mantenga una luz propia. Esta decisión implica escoger diversos colores y detalles exteriores más peculiares, y añadir diferentes equipamientos para, en teoría, darle un toque más deportivo o más sofisticado. En verdad, un desafío.
Lo mismo sucede con el acabado interior, que finalmente es lo que distingue a un Audi. De entrada, los asientos delanteros se pueden escoger entre deportivos o normales. No solo se puede “realzar” el diseño exterior, sino también “embellecer” el diseño interior y enriquecer el equipamiento. ¿Cabe la posibilidad de hacerlo mucho más completo? ¿De hacerlo mucho más especial, con unas condiciones exclusivas? Son preguntas difíciles de contestar y hay quien se atreve a tomar el reto.
El motivo por el cual se eliminaron las versiones con carrocería hatchback no se sabe a ciencia cierta, aunque un punto importante puede ser el bajo volumen que aportaban respecto al sedán, al menos en México. En otros mercados continúa disponible, pero en el país, de cierta forma, impusieron este cambio, pese a que se consideraba una buena alternativa.
Brinda seguridad
3. Experiencia de conducción
Los viajes no dejan de ser garantía en el Audi A3 Sedán a través de su motor cuatro cilindros turbo de 1.4 litros con 150 caballos de fuerza y 184 lb pie de torque. Cuenta con transmisión S-Tronic de 7 velocidades, sistema de desconexión de cilindros y tracción delantera.
Toda esta combinación da como resultado una velocidad máxima de 224 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.2 segundos y un rendimiento de combustible combinado de 18.8 km/l.
Con el dispositivo adaptative cruise control Stop&Go, en combinación con el sistema S-Tronic, se mantiene la distancia con el automóvil que circula por adelante, mientras el asistente de atascos se encarga del manejo en la dirección hasta en una velocidad de 65 km/h y le presta apoyo en el tráfico denso.
Cuenta con turbo
4. Conclusión
El diseño progresivo del Audi A3 Sedán es inconfundible, complementado con tecnologías innovadoras que resaltan la dinámica y eficiencia. Tiene un interior que combina de gran forma tanto la estética como la funcionalidad. La implementación del diseño de la marca se logra bien, con un aspecto refinado y moderno. Este sedán tiene una buena presencia gracias a sus faros LED, los cuales se incluyen desde esta versión base.
Aunque las 3 versiones son muy parecidas, los detalles deportivos van cambiando en cada una. El diseño de los rines también cambia, aunque en esta opción su diseño es muy atrayente, por lo que las características que hay de base ya son muy completas.
Por sí solo, el Audi A3 Sedán es perfecto, aunque se le pueden sumar otros equipamientos y acabados. Se conduce bajo innovación en cada kilómetro y no queda más que disfrutar la eficiencia que presenta esta versión.
La versión base
Consultar los modelos de autos más vendidos en México
BUSCAR RESEÑAS DE AUTOS
PRECIOS DE AUTOS DESTACADOS
COMPARATIVAS DE AUTOS DESTACADAS
RESEÑA DESTACADOS
TIPS DESTACADOS
NOTICIAS DESTACADAS
TAGS POPULARES
